Canary Green es una iniciativa nacida con la misión de preservar y potenciar las maravillas de Canarias, un paraíso único en el mundo. Con sus paisajes de colores vibrantes, playas paradisíacas, vegetación exuberante y una gastronomía sorprendente.
Las Islas Canarias se destacan no solo por su belleza natural, sino también por la calidez y hospitalidad de su gente. Canary Green se enfoca en repensar y rediseñar el modelo económico y turístico actual para asegurar un futuro sostenible para estas islas mágicas.
El proyecto Canary Green se centra en fomentar la digitalización del turismo en las Islas Canarias para impulsar su transición verde y sostenible. Estos objetivos destacan el compromiso de Canary Green con un turismo más responsable y eficiente, cuidando del entorno natural y potenciando la sostenibilidad en las Islas Canarias.
REDUCCIÓN Y COMPENSACIÓN DE EMISIONES. Implementar tecnologías avanzadas para optimizar el uso de recursos energéticos, medios para compensar la huella de carbono y gestionar de manera eficiente la movilidad en destinos turísticos.
MONITORIZACIÓN AMBIENTAL. Implementar sistemas para controlar la calidad del agua y proteger los ecosistemas marinos, alineándose con el ODS 14.
OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS. Gestionar de forma sostenible servicios públicos como alumbrado y riego, ajustando su uso a las necesidades reales y mejorando la eficiencia de recursos hídricos y energéticos.
RESILENCIA Y SEGURIDAD. Desarrollar protocolos que garanticen la seguridad sanitaria y fortalezcan la capacidad de adaptación de los destinos.
COHESIÓN Y COMPETITIVIDAD. Crear estándares comunes para la recolección y análisis de datos turísticos, mejorando la calidad del destino.
PARTICIPACIÓN Y FORMACIÓN. Involucrar a todos los actores y capacitar al sector turístico en los nuevos modelos digitales y sostenibles.
TURISTAS. Disfrutar de unas vacaciones personalizadas y sostenibles es una de las grandes ventajas para los turistas. Gracias a la tecnología inteligente, pueden descubrir lo mejor de Canarias de manera respetuosa con el medio ambiente, contribuyendo a su conservación. Además, sus acciones eco-amigables no solo reducen su huella ambiental, sino que también les permiten ganar recompensas, todo en un entorno limpio y seguro.
NEGOCIOS LOCALES. Para los negocios, este proyecto ofrece una mayor visibilidad ante un nuevo segmento de turistas conscientes. Al posicionarse como sostenibles, logran diferenciarse de la competencia a través de prácticas responsables. Además, reciben formación y herramientas que los preparan para el futuro sostenible, ganando competitividad y adaptándose a las nuevas demandas.
MUNICIPIOS. Los municipios tienen la oportunidad de gestionar sus recursos de manera más eficiente gracias al acceso a tecnologías de monitoreo avanzado. Esto permite optimizar el uso de agua, energía y espacios públicos, mejorando tanto la calidad del destino como la experiencia de los turistas y residentes. También refuerza su imagen como destinos sostenibles, atrayendo un turismo de más consciente de su entorno.
RESIDENTES. Los residentes se ven beneficiados con una mejor calidad de vida en un entorno más limpio y menos congestionado. El proyecto fomenta la preservación de la cultura local, asegurando que el desarrollo turístico respete y valore la identidad de Canarias.