Iglesia de Santa Úrsula. Costa Adeje, Tenerife Sur
Nuestro patrimonio > Iglesia de Santa Úrsula

Iglesia de Santa Úrsula

Declarada Monumento Histórico-Artístico en 1986, tuvo su origen en una primitiva ermita levantada en las primeras décadas del siglo XVI, promovida por Pedro de Ponte y Vergara, de forma paralela a la construcción de la Casa Fuerte.

La iglesia de Santa Úrsula surge de la ampliación de un aermita construida en el siglo XVI. El edificio está compuesto de dos naves, construidas en períodos diferentes. La nave izquierda, capilla del Rosario y el camarín son del sigle XVI, y la nave principal y la capilla mayor son ampliaciones hechas por los marqueses de Adeje en el siglo XVIII.

Destacan la techumbre interior de estilo mudéjar y los esgrafiados que aparecen ornando la zona superior de algunos parámetros externos, que junto con la espadaña, 

En el interior alberga importantes imágenes:

* Santa Úrsula, siglo XVII. * Virgen de la Encarnación, siglo XVI. * Virgen del Rosario, siglo XVIII, barroco, atribuida a Rodríguez de la Oliva. * Nuestra Señora de la Candelaria, siglo XVII, estilo gótico (facsímil del original Virgen de Candelaria, que se perdió en el aluvión de 1826).* San Juan Bautista Niño, siglo XVII, barroco, autor Martín de Andújar. * Nuestra Señora de Guadalupe, siglo XVII, barroco, autor anónimo, de Guatemala.

Visitas: Abierta todos los días desde las 09.30 hasta las 12.30. Lunes, martes, miércoles y sábados abre una hora antes de la misa.

Horario de misa: Lun. Mar. Mier. Sab. 18.00 h. Dom. a las 11.00 h.