Ciclismo
Adeje es el lugar perfecto en cualquier época del año, con una temperatura media de 22 grados, para disfrutar de la bicicleta de carretera. Numerosos son los profesionales que vienen, sobre todo en los meses de invierno a entrenarse.
- No olvides llevar abrigo y chubasquero. pues en las zonas altas la meteorología puede cambiar rápidamente.
- Revisa los partes meteorológicos antes de salir.
- Cuando salgas solo, avisa siempre a alguien de la recepción del hotel dejando un teléfono móvil, para que tenga constancia de dónde estás.
- Usa el casco, es obligatorio.
No hace falta permisos, excepto para grupos mayores de 50 ciclistas que si hace falta. Podrás solicitarlo en al área de carreteras del Cabildo de Tenerife o a través de la Federación Insular de Ciclismo.
¿Qué necesito? Una bicicleta, pero no te preocupes en Costa Adeje contamos con múltiples tiendas en donde podrás alquilar todo el material.
RUTAS
RUTA 1: Costa Adeje – Trasera de Los Cristianos – Carretera General del sur – La Camella – Granadilla – Vilaflor – Arona – Trasera de Los Cristianos – Costa Adeje
Datos técnicos
- Inicio: Costa Adeje.
- Fin: Costa Adeje.
- Longitud: 62 km.
- Ascenso acumulado: 2332 m.
- Desnivel medio: 5,8%.
- Altitud máxima: 1380 m.
- Velocidad media: 20 km/h.
- Tiempo estimado: 3 h 05 min.
- Nivel dificultad: Medio.
Esta ruta tiene un recorrido circular con un total de 62 kilómetros y se desarrolla en la vertiente sur y oeste de Tenerife.
El trazado parte de la Avenida Francisco Ucelay, en Costa Adeje. Desde allí asciende en dirección a la autopista TF-5 para luego girar a la derecha y tomar la TF-481 hacia San Eugenio. La vía continúa paralela a la TF-5 hasta que en el kilómetro 1,25 se separa de la misma. En este punto deberás girar a la izquierda para cruzar la autopista y tomar la avenida Austria. En el kilómetro 4,25 la carretera te obligará a cruzar la autopista de nuevo y retomar la TF-481 hasta el cruce con la TF-28, por la que deberás continuar.
A partir de este punto comienza un tramo en ascenso continuado, junto a La Camella y Valle San Lorenzo, con una pendiente media del 5%. En el kilómetro 20 llegarás al mirador de la Centinela donde podrás ver toda la vertiente sur y la montaña del mismo nombre. La pendiente a partir de aquí se suaviza en los siguientes 10 kilómetros. En este tramo atravesarás los pueblos de San Miguel y Charco del Pino, hasta llegar a la población de Granadilla, en el kilómetro 29. A continuación deberás girar a la izquierda para tomar la carretera TF-21 hacia Vilaflor. Durante el tramo intermedio entre ambas poblaciones, unos 13 kilómetros, pedalearás sobre una pendiente media del 6% y una máxima del 16%. Cuando llegues a Vilaflor estarás en uno de los pueblos de mayor altitud de España, a unos 1.380 metros. Este es el punto de mayor cota de la ruta, y aquí deberás hacer un cambio de dirección para continuar por la TF-51 hacia Las Américas y Arona. Los siguientes 14 kilómetros son puro descenso, con una media de pendiente del 6%, hasta alcanzar Arona.
Continuando por la TF-51 en descenso llegarás a la población de La Camella, donde deberás hacer un giro a la derecha para coger la carretera TF-28 en dirección Las Américas y Los Cristianos. En el kilómetro 58 encontrarás un enlace junto a la autopista TF-1, donde tomarás la TF-481 (vía de servicio de sentido único) hacia Las Américas. Continuando siempre por el mismo lateral de la autopista enlazarás con la avenida Austria y posteriormente con la avenida Europa. En el extremo final verás una rotonda donde deberás tomar la salida hacia la TF-481, que te llevará a cruzar bajo la TF-1, hasta llegar al punto final de la ruta, en la Avenida Francisco Ucelay.
RUTA 2: Costa Adeje – Trasera de Los Cristianos – Las Galletas – El Médano – San Isidro – Granadilla – Carretera General del Sur – Los Cristianos – Costa Adeje
Datos técnicos
- Inicio: Costa Adeje.
- Fin: Costa Adeje.
- Longitud: 70 km.
- Ascenso acumulado: 1368 m.
- Desnivel medio: 4,4%.
- Altitud máxima: 703 m.
- Velocidad media: 22 km/h.
- Tiempo estimado: 3 h 10 min.
- Nivel dificultad: Bajo.
Esta ruta es circular, comienza y termina en la urbanización turística de Costa Adeje. El recorrido se desarrolla por la zona sur de la Isla. Tiene un trazado bastante completo, compuesto por tramos que bordean la costa y otros que surcan las zonas de medianías. Podrás disfrutar de diferentes ambientes y paisajes durante el trayecto.
Comienza en la Avenida Francisco Ucelay de Costa Adeje, desde ahí asciende en dirección a la autopista TF-5 para luego girar a la derecha y tomar la TF-481 hacia San Eugenio. Esta vía continúa paralela a la TF-5 hasta que en el kilómetro 1,25 se separa de la misma. Aquí deberás girar a la izquierda para cruzar la autopista y tomar la avenida Austria. En el kilómetro 4,25 tienes que cruzar la autopista de nuevo y retomar nuevamente la TF-481 hasta el cruce con la TF-28, donde girarás a la derecha para descender por la TF-655. Esta es una vía de calzadas separadas y dos carriles por sentido que te llevará hacia Los Cristianos.
Una vez la carretera TF-655 se cruce con la avenida Chayofita en una rotonda, deberás girar a la izquierda y circular por la avenida. Luego volverás a girar a la izquierda en la siguiente rotonda para retomar la TF-655. Recorriendo esta vía dejarás atrás la zona poblada y en el kilómetro 8, deberás coger el desvío hacia la izquierda por la TF-662. Desde aquí podrás observar la montaña de Guaza a tu derecha. Esta carretera pasa por debajo de la autopista TF-1 y continúa paralela a la misma con un trazado compuesto de pequeñas colinas y poco tráfico.
Llegando al cruce con la TF-66 deberás tomar dicha carretera hacia la derecha en dirección hacia el mar, donde el cartel indica Las Galletas. En estos momentos estarás a 100 metros de altitud. Luego cruzarás bajo la autopista TF-1 y seguirás en descenso continuo hasta la Las Galletas, pueblo situado junto al mar que bordearemos por su contorno superior. A continuación deberás coger la TF-652 en dirección norte donde encontrarás un tramo en ascenso con pendientes suaves no superiores al 4%. Pasada la población de Guargacho alcanzarás de nuevo la autopista TF-1 donde deberás girar a la derecha para tomar la TF-655 en dirección a Las Chafiras. Tras al alcanzar una amplia rotonda debes girar a la derecha para circular por la TF-65 y dirigirte hacia El Guincho y Los Abrigos.
En el kilómetro 28,5 llegarás a Los Abrigos, pueblo costero, y deberás continuar por la TF-643, que transcurre en paralelo a la costa, con un perfil prácticamente llano. En el kilómetro 32 se encuentra la Playa de la Tejita y a su lado la Montaña Roja, declarada Espacio Natural Protegido. Tras dejar atrás esta montaña, llegarás a El Médano, un pueblo costero de gran afluencia turística y un lugar idóneo para la práctica de numerosos deportes acuáticos. Bordeando esta población llegarás al cruce con la carretera TF-64, a la que te incorporarás en dirección hacia la montaña, dirección San Isidro. Este tramo se desarrolla en ascenso continuo. Sin abandonar esa misma vía seguirás ascendiendo hasta llegar a Granadilla, a 640 metros de altitud con una pendiente media del 6%.
Desde esta localidad hasta el final de la ruta el recorrido se lleva a cabo por la carretera TF-28 y no cuenta ya prácticamente con rampas de ascenso sino tramos en llano y bajada. Tras pasar el Charco del Pino y San Miguel, se encuentra el Mirador de la Centinela, en el kilómetro 54, que te permite avistar toda la vertiente sur así como la bella montaña del mismo nombre. Posteriormente atravesarás las poblaciones de Valle San Lorenzo y La Camella, llegando en el kilómetro 64, a un enlace junto a la autopista TF-1 donde deberás tomar la TF-481 (vía de servicio de sentido único) hacia Las Américas. Continuando siempre por el mismo lateral de la autopista enlazarás con la Avenida Austria y después con la Avenida Europa. Al final de la avenida llegarás a una una rotonda donde tendrás que girar hacia la derecha por la TF-481, para cruzar bajo la TF-1 y llegar al punto final de la ruta tras haber recorrido los 70 kilómetros.
RUTA 3: Costa Adeje – Guía de Isora – Chío – Parque Nacional del Teide – Boca Tauce – Vilaflor – Granadilla – San Miguel – La Camella – Trasera de Los Cristianos – Costa Adeje
Datos técnicos
- Inicio: Costa Adeje.
- Fin: Costa Adeje.
- Longitud: 101 km.
- Ascenso acumulado: 3841 m.
- Desnivel medio: 5,8%.
- Altitud máxima: 2360 m.
- Velocidad media: 20 km/h.
- Tiempo estimado: 5 h 00 min.
- Nivel dificultad: Alto.
Esta ruta es una de las más espectaculares de la Isla. Surca la zona costera, medianías y montaña a lo largo de 100 kilómetros. Tiene un perfil típico de ascenso y descenso que resulta cómodo y muy motivante. Es un recorrido circular con salida y llegada al mismo punto.
Arranca en Costa Adeje, desde la avenida Francisco Ucelay. A partir de aquí se dirige hacia la avenida Jardines del Duque y calle Agando para posteriormente salir del ámbito urbano y adentrarse en la zona agrícola a través de la carretera de la Caleta de Fañabé. Una vez hayas llegado a la altura del pueblo de Adeje deberás continuar por el margen oeste de la autopista TF-1, a través de la calle Charfa hasta llegar al cruce con la carretera TF-47. Aquí bordearás la rotonda para circular por la TF-82, una vía paralela a la TF-1 por su margen este. La ruta hasta este punto es un verdadero reto, ya se desarrolla en rampa ascensional y lo seguirá haciendo sin descanso hasta alcanzar la mitad del recorrido.
La TF-82, tras pasar junto caseríos como Los Menores y Tejina de Guía, te llevará hasta la localidad de Guía de Isora, en el kilómetro 17, a 570 metros de altitud. Tras pasar el kilómetro 21 deberás girar a la derecha para tomar la carretera TF-38 en dirección hacia el Parque Nacional del Teide. Te esperan 24 kilómetros de ascenso con una pendiente media de 5,6% y algunos tramos con máximas de 10%. En el kilómetro 40,5 entrarás en el Parque Nacional del Teide.
En el kilómetro 45,5 se encuentra el Mirador de Chío, donde podrás apreciar la majestuosa vista del Pico Viejo. En este tramo la carretera suaviza la pendiente, y llega a tener varios tramos en llano y pequeño descenso. En el kilómetro 48,6 se encuentra otro punto estratégico de la ruta: Boca Tauce, un cruce de carreteras donde deberás girar a la derecha y tomar la carretera TF-21 en dirección a Vilaflor y Granadilla. A partir de ese punto comienza un descenso ininterrumpido hasta el final de ruta con bajadas con pendiente de hasta el 11%. Durante este recorrido podrás disfrutar de fantásticas vistas desde numerosos puntos.
Alcanzado Vilaflor, uno de los pueblos más altos de España con sus 1380 metros de altitud, continuarás por la TF-21 atravesando todo el pueblo. A continuación recorrerás un tramo de descenso de 13 kilómetros con una pendiente media del 6% y una máxima de 16% hasta llegar a Granadilla. Llegando al pueblo deberás girar a la derecha y tomar la carretera TF-28 en dirección hacia San Miguel según indica el panel de información.
Desde esta localidad hasta el final de la ruta el recorrido se lleva a cabo por la carretera TF-28 con tramos en llano y bajada. Tras pasar Charco del Pino y San Miguel. Luego atravesarás las poblaciones de Valle San Lorenzo y La Camella, llegando en el kilómetro 96 a un enlace junto a la autopista TF-1 donde deberás tomar la TF-481 (vía de servicio de sentido único) hacia Las Américas. Continuando siempre por el mismo lateral de la autopista enlazarás con la Avenida Austria y posteriormente con la Avenida Europa. Cuando llegues al extremo final encontrarás una rotonda donde deberás girar a la derecha por la TF-481 y cruzar la TF-1 para llegar al punto final de la ruta.
RUTA 4: Costa Adeje – Trasera de Los Cristianos – Carretera General del Sur – Arafo – dorsal de la Esperanza – Parque Nacional del Teide – Vilaflor – Arona – Trasera de los Cristianos – Costa Adeje
Datos técnicos
- Inicio: Costa Adeje.
- Fin: Costa Adeje.
- Longitud: 162 km.
- Ascenso acumulado: 3950 m.
- Desnivel medio: 4,5%.
- Altitud máxima: 2364 m.
- Velocidad media: 19 km/h.
- Tiempo estimado: 8 h 30 min.
- Nivel dificultad: Muy alto.
Esta es una ruta es muy dura debido a su longitud y a la cantidad de metros ascendidos en total. Empieza y termina en la urbanización turística Costa Adeje, y recorre una distancia total de 162 kilómetros a lo largo de la zona sur y oeste de Tenerife.
La ruta comienza en la Avenida Francisco Ucelay, desde donde asciende en dirección a la autopista TF-5 para luego girar a la derecha y tomar la TF-481 hacia San Eugenio. Esta vía continúa paralela a la TF-5 hasta que en el kilómetro 5, se separa de la misma. En este punto deberás necesario girar a la izquierda para cruzar la autopista y tomar la Avenida Austria. En el kilómetro 8,4 la avenida nos obliga a cruzar la autopista de nuevo y retomar la TF-481 hasta el cruce con la TF-28, carretera por la que deberás continuar.
A partir de este punto comienza un tramo que trascurre junto a La Camella y Valle San Lorenzo, en ascenso continuado con una pendiente media del 5%. En el kilómetro 20 encontrarás el Mirador de la Centinela donde podrás apreciar toda la vertiente sur así como la bella montaña del mismo nombre. La pendiente a partir de esta ubicación se suaviza en los siguientes 10 kilómetros, tramo en el que se encontrarás los pueblos de San Miguel y Charco del Pino. A continuación llegarás a la población de Granadilla, kilómetro 22 de la ruta, donde continuarás por la carretera TF-28.
Durante los próximos 44 kilómetros, hasta alcanzar la localidad de Güímar, el recorrido es relativamente llano, con pequeñas subidas y bajadas. Pasarás por los pueblos de Arico, Arico el Nuevo, Arico el Viejo, Fasnia y El Escobonal. En el kilómetro 63,8 se encuentra el Mirador de Don Martín desde donde podrás observar todo el Valle de Güímar. Una vez pases este mirador, la carretera desciende hasta Güímar, a 280 metros de altitud. En el kilómetro 68,3 tendrás que abandonar la TF-28 para realizar un desvío hacia la izquierda y coger la TF-525, donde los primeros tramos superan el 5% de pendiente.
En el cruce de la TF-525 con la Avenida Venezuela tomarás ésta última hacia la derecha. Al llegar al pueblo de Arafo, kilómetro 71 de la ruta, la TF-525 pasa a llamarse TF-523, y dicha carretera tiene como destino el Parque Nacional del Teide. El tramo que viene a continuación es exclusivamente en ascenso, con una pendiente media de 8,8% y pendientes puntuales de hasta un 20%. Será una subida sin descanso hasta el kilómetro 86. Cuando llegues a un cruce con la carretera TF-24 deberás girar a la izquierda en dirección ascendente.
En los siguientes 12 kilómetros el ascenso es continuo y podrás contemplar hermosos paisajes en los miradores de Ayosa a 2.000 metros de altitud, La Crucita a 1.980 metros y el mirador de La Tarta a 2.120 metros. En el kilómetro 98, alcanzarás uno de los puntos altos de la ruta junto al Observatorio Astronómico de Izaña. En el kilómetro 103 hay un cruce con la carretera TF-21 proveniente de La Orotava. en este punto deberás girar a la izquierda para seguir por la carretera TF-21 hacia El Teide y Boca Tauce. En ese mismo cruce encontrarás un bar-restaurante donde reponer energías y un Centro de Visitantes con información muy útil para el trayecto.
Continuando por esta carretera TF-21 pasarás junto a la Montaña Blanca y junto al punto de ascenso del teleférico al Pico del Teide en el kilómetro 113. Más adelante, en el kilómetro 116 se encuentra el Parador de las Cañadas del Teide, y muy cerca el mirador de los Roques de García. Este tramo, entre El Portillo y el Parador, tiene una pendiente ascensional media de 3,8% con alguna rampa puntual del 8%.
Deberás seguir por la carretera TF-21 y en el kilómetro 122 girarás a la izquierda para enlazar con la carretera TF-38 proveniente de Chío. Tomarás dirección hacia Vilaflor y Granadilla. A partir de aquí comienza un descenso ininterrumpido hasta el final de ruta, con bajadas de hasta 11%, y podrás observar fantásticas vistas desde numerosos puntos.
A continuación alcanzarás Vilaflor, a 1.380 metros de altitud. Cruzarás el pueblo y en el kilómetro 138 deberás girar a la derecha, tomando la TF-51 con dirección hacia Las Américas y Arona. Los siguientes 14 kilómetros de la misma se desarrollan en puro descenso, con una media de pendiente del 6%, hasta alcanzar Arona.
Continuando por la TF-51 en descenso se alcanza la población de La Camella, donde se realizaremos un giro a la derecha para coger la carretera TF-28 en dirección a Las Américas y Los Cristianos. En el kilómetro 157 llegarás a un enlace junto a la autopista TF-1 donde es necesario tomar la TF-481 (vía de servicio de sentido único) hacia Las Américas. Continuando siempre por el mismo lateral de la autopista llegarás a la avenida Austria y posteriormente a la Avenida Europa. Cuando llegues al final encontrarás una rotonda donde deberás girar a la derecha por la TF-481, lo que te permitirá cruzar la TF-1 y llegar al punto final de la ruta, en la avenida Francisco Ucelay.
Otros deportes
