Adeje Casco
Adeje Casco
La importancia de la Villa de Adeje es indiscutible. A partir de 1496, se inicia el periodo de colonización y un pequeño grupo de viviendas se establece en los alrededores del “Rio de Adeje”.
La presencia de la familia Ponte durante el s.XVI ayudó al crecimiento y embellecimiento de la ciudad. Se construyeron edificios emblemáticos como la Iglesia de Santa Úrsula, el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe y San Pablo y por supuesto la Casa Fuerte.
Entre la iglesia y el convento, se encuentra la magnifica Plaza de España, creada por el arquitecto Fernando Menis y ganadora de dos premios WAF en Singapore 2012, categoría New & Old y Director´s Award.
La villa destaca por su casco urbano, que aunque ha sufrido un gran desarrollo urbanístico, conserva en torno a la Calle Grande buenos ejemplos de arquitectura tradicional canaria.
Antiguamente el agua transcurría por esta calle, por una acequia labrada en el suelo. Ésta atravesaba el pueblo de norte a sur. En ella acostumbraban las mujeres a lavar la ropa y otros enseres. En 1936, se creo un lavadero público y en 1938 se crearon 4 fuentes públicas para llevar el agua potable a toda la ciudad y así abastecer las necesidades de los vecinos.
La Iglesia de Santa Ursula fue construida a mediados del siglo XVI, fue reformada por don Domingo de Herrera en 1764. Destaca su artesonado mudejar y los esgrafiados que aparecen adornando algunos muros exteriores y que son poco frecuentes en la arquitectura canaria.
Al borde del Barranco del Infierno, que sirve como majestuoso telón de fondo y situada entre la iglesia de Santa Ursula y el convento de Nuestra Señora de Guadalupe se encuentra esta plaza. En ella, se combinan materiales como hormigón visto, hormigón pulido y piedra basáltica. Consta de dos espacios, la plaza, con un gran escenario y un área baja que se abre al barranco. El diseño es obra del famoso arquitecto Fernando Menis y fue finalista en los premios europeos del Espacio Público Urbano.
Del convento, se conserva sólo la antigua iglesia, de una sola nave. Actualmente es propiedad del Ayuntamiento y funciona como salón de actos. A lo largo del tiempo, tuvo diferentes uso: albergue para los soldados, almacén de empaquetado de tomates, colegio… En 1991 fue restaurada. Sobre la puerta principal, destaca el escudo de Juan Bautista de Ponte Fonte y Pagés, realizado en mármol y encuadrado en un baquetón barroco.
La Casa Fuerte es un edificio con una gran importancia histórica en el devenir del municipio. Fortaleza y casa señorial de la familia Ponte, ostentó ser el centro político, económico y social durante 400 años. Construido sobre 1556, constaba de castillo, torre de homenaje, almacenes, graneros, cuadra, panadería, vivienda, ingenio de azúcar y sala de archivos. Durante 150 años, permaneció intacta. Fue a finales del XIX cuando el ala sur y oeste fueron destruidos por un incendio. En 1904 otro incendio acabó con la parte norte. El resto del complejo permaneció como una de las pocas grandes ruinas existentes en Tenerife.